Los objetivos que forman parte de un proyecto de decoración son esenciales para materializar sobre el plano cada paso. Ampliar visualmente el espacio es una meta frecuente en casas o estancias pequeñas. ¿Cómo conseguir ese efecto sin hacer obras y reformas? Hoy compartimos siete trucos de decoración.
1. Uso Estratégico de Espejos para Profundidad y Luminosidad
Los espejos son aliados indispensables en la decoración de interiores. Al colocarlos en puntos estratégicos, como frente a ventanas o en paredes principales, se logra una mayor sensación de profundidad y se multiplica la luz natural, creando espacios más luminosos y amplios.
Consejo: Opte por espejos de gran tamaño con marcos minimalistas para evitar sobrecargar el ambiente.
2. Paleta de Colores Claros y Neutros
Los tonos claros, como el blanco, beige o gris suave, reflejan la luz y aportan una sensación de amplitud. Pintar las paredes y techos con estos colores ayuda a que las habitaciones parezcan más espaciosas y aireadas.
Sugerencia: Incorpore acentos de color en elementos decorativos para añadir interés sin restar amplitud.
3. Mobiliario Multifuncional y de Líneas Limpias
Elija muebles que ofrezcan soluciones de almacenamiento integradas y que presenten diseños de líneas rectas y simples. Este tipo de mobiliario reduce el desorden visual y optimiza el uso del espacio disponible.
Ejemplo: Un sofá cama o una mesa de centro con compartimentos ocultos son opciones prácticas y estéticas.
4. Iluminación Adecuada y Capas de Luz
Una iluminación bien planificada puede transformar un espacio. Combine luces generales, focales y ambientales para crear profundidad y destacar áreas específicas de la habitación.
Recomendación: Utilice lámparas de pie y apliques de pared para añadir capas de luz sin ocupar espacio en superficies.
5. Integración de Materiales Transparentes
Los materiales como el vidrio o el acrílico permiten el paso de la luz y reducen las barreras visuales, aportando ligereza al ambiente.
Aplicación: Mesas de comedor de vidrio o estanterías abiertas pueden contribuir a una sensación de mayor espacio.
6. Organización y Minimalismo
Mantener el orden es crucial para evitar la sensación de abarrotamiento. Adopte un enfoque minimalista, conservando solo los elementos esenciales y almacenando adecuadamente los objetos cotidianos.
Consejo: Utilice cajas decorativas y cestas para organizar pertenencias y mantener las superficies despejadas.
7. Uso de Rayas y Patrones Verticales
Los patrones de rayas verticales en paredes o textiles pueden crear la ilusión de techos más altos, mientras que las rayas horizontales pueden hacer que una habitación parezca más ancha.
Sugerencia: Incorpore alfombras o cortinas con rayas sutiles para añadir dinamismo sin sobrecargar el espacio.
8. Incorporación de Elementos Naturales
Las plantas y materiales naturales aportan frescura y vitalidad, además de conectar el interior con el exterior, ampliando la percepción del espacio.
Recomendación: Elija plantas de interior de tamaño adecuado y utilice macetas colgantes para ahorrar espacio en el suelo.
9. Distribución Abierta y Fluida
Siempre que sea posible, elimine barreras físicas innecesarias para crear una distribución más abierta y facilitar el flujo de movimiento.
Ejemplo: Integrar la cocina y el salón en un solo espacio puede generar una sensación de amplitud y modernidad.
10. Selección de Textiles Ligeros
Opte por cortinas y tapicerías en tejidos ligeros y colores claros para permitir el paso de la luz y evitar la sensación de pesadez.
Consejo: Las cortinas translúcidas permiten la entrada de luz natural mientras mantienen la privacidad.
¿Cómo decidir la distribución de una estancia? La ubicación de la puerta de entrada y las ventanas incide en las posibilidades que ofrece el plano. Pues bien, existe un sencillo truco de decoración que conviene integrar en el salón, el comedor o el despacho: intenta potenciar el protagonismo de la ventana y sus vistas para ampliar visualmente el espacio.